Desarrollo
de reglas, procedimientos y reglamentos basados en principios técnicos
de ingeniería naval que avalan que un criterio de diseño
y construcción para un determinado buque, artefacto naval, lancha
o embarcación deportiva cumple con los estándares de seguridad
para el fin que fueron concebidos (Fit for Purpose).
La verificación técnica de planos del diseño e
inspección de la obra con el fin de asegurar que la misma está
en de acuerdo a los planos sometidos a aprobación.
La asignación y registro de clase, mediante otorgamiento de las
respectivas certificaciones, cuando tales planos se encuentran de acuerdo
a obra.
Mantenimiento de la Clasificación a través de la convalidación
de las certificaciones, mediante inspecciones técnicas a bordo
llevada a cabo por Técnicos y Profesionales matriculados en el
CPIN o COPIME (cuando corresponda) acorde a la Ley de Ejercicio Profesional
de la Ingeniería Nº 6070, Capitanes de Ultramar y/o Maquinistas
Navales Superiores (cuando se requiera asesoría en temas operativos
del buque) u Oficiales de Cuerpo General de la PNA, retirados, con orientación
en Radio, Armamento Máquinas o Navegación con habilitación
para tal fin por parte de la Autoridad Marítima en los plazos
establecidos por la Prefectura Naval Argentina conforme al REGINAVE:
La forma
habitual de trabajo consiste en brindar a nuestros clientes informes
detallados de las inspecciones realizadas y supervisiones de seguimiento
técnico en lo que refiere a las especialidades casco, máquinas,
electricidad y armamento acorde a nuestras Reglas (linkear) que están
basadas en los Reglamento de Inspecciones de la Prefectura Naval Argentina:
NORMAS DE INSPECCIONES ORDINARIAS Publicación PNA
R-G-019 y REGIMEN DE INSPECCIONES EXTRAORDINARIAS Publicación
R.G. PNA 4-036.
Los informes objetivos que emitimos permiten verificar que el buque
o artefacto naval inspeccionado cumple con las pautas, normas y standard
de construcción, alistamiento y navegación propios de
las reglas del buen arte naval. En caso de ser necesario algún
tipo de adecuación, aconsejamos la realización de los
trabajos y/o reparaciones que fueren pertinentes para que cumpla con
las diferentes normas vigentes.
Conocer en forma objetiva y actualizada las condiciones estructurales
y de navegabilidad de un buque les permite a los distintos actores de
la industrial naval contar con los elementos de juicio apropiados para
la toma de decisiones. Los informes técnicos emanados de ingenieros
navales sobre el estado general y particular del buque o artefacto naval
son utilizados al momento de evaluar la situación o conveniencia
económica y financiera de una determinada operación comercial
por los Armadores, Fletadores, Compañías Aseguradoras,
Autoridades Marítimas, Entidades Crediticias, y Terminales de
Cargamento. Entre los ejemplos más comunes podemos mencionar
el análisis previo al otorgamiento de un crédito; el estado
del casco por asegurar; la capacidad máxima de carga permitida
al buque y eventualmente su correcta estiba; la verificación
de calados que permiten conocer la carga real cargada y descargada al
llegar a puerto, etc.
SUBIR
|